
José Antonio Bazán Castillo Ene. 4, 2022, 8:17 p.m.
La Sociedad Churajón (900-1400 d.C.) surgió de antiguas raíces culturales desarrolladas en Arequipa; y que a lo largo del proceso histórico incorporó elementos iconográficos externos aportados por las sociedades altiplánicas que le imprimió una identidad cultural, la cual podemos observar claramente a través de su estilo cerámico particular. En tal sentido, en recientes trabajos realizados en el Palacio de Sachaca por el equipo de arqueólogos de SACRUN S.A.C. se ha logrado recuperar una serie de evidencias de este grupo local, caracterizado por un grupo de contextos funerarios de tipo foso simple, con entierros individuales asociados en algunos casos a tazas de paredes casi verticales con diseño de rombos reticulados con pintura negra, como también escudillas de paredes verticales con borde expandido con engobe rojo y cántaros de cuello parcialmente divergente con diseños de bandas horizontales y verticales con pintura blanca.
Por otra parte, es importante resaltar la construcción de canales en las márgenes del Chili durante el final del Horizonte Medio e inicio del Intermedio Tardío, dado que se propone una secuencia: para el periodo Churajón Temprano se menciona la construcción del canal de Sachaca en la margen derecha; para el periodo Churajón Medio, en la margen izquierda se propone la construcción del canal de Coa; para el periodo Churajón Tardío, en la margen derecha la construcción del canal de Antiquilla y en la margen izquierda el canal de San Lázaro, y para el periodo Intermedio Tardío en la margen derecha el canal de Acequia Alta y en la margen izquierda el canal de Miraflores (De la Vera, 1989).
Finalmente, de acuerdo con las investigaciones
de Cardona (2002) y Szykulski (2010), debemos resaltar que los principales
asentamientos Churajón en el valle de Arequipa fueron los siguientes: en Yura,
Pueblo Viejo, Pachamama y cerro Wiswi; en Chiguata, Tambo de León; en Arequipa,
Kasapatac, Huacucharra, Pillo, cerro Juli y cerro Alata; en Yumina, Yumina 1,
2, 3 y Buena Vista; en Characato, Yanayacu y cerro Coronado; en Mollebaya,
Sonconata y Cahu LLacta; en Quequeña, Sonco Marca; en Polobaya, Mauca Llacta y
Churajón; en Pocsi, Mauca LLacta Pocsi; en la Curva, El Arenal, y en el
distrito de Deán Valdivia (provincia de Islay), el Frisco.