preloaderlogo Cargando...

José Antonio Bazán Castillo Ene. 20, 2022, 9:58 p.m.

Próximamente podrás disfrutar de un libro que ha sido pensado y llevado a cabo gracias al apoyo y compromiso asumido por la empresa COVISUR, con la esperanza de contribuir con la explicación del desarrollo social de este segmento del paisaje cultural y natural de Paucarcolla perteneciente a la región de Puno. El objetivo es poner a disposición una serie de datos y premisas arqueológicas acerca de la dinámica social de los antiguos ocupantes de este espacio intervenido, pensando en la difusión hacia todos aquellos investigadores profesionales, estudiantes e interesados que buscan ampliar y profundizar sobre lo acontecido por los grupos locales que habitaron exitosamente las faldas del cerro Santa Bárbara y que hasta hoy en día continúa siendo ocupado con éxito. El objetivo es poner a disposición una serie de datos y premisas arqueológicas acerca de la dinámica social de los antiguos ocupantes de este espacio intervenido, pensando en la difusión hacia todos aquellos investigadores profesionales, estudiantes e interesados que buscan ampliar y profundizar sobre lo acontecido por los grupos locales que habitaron exitosamente las faldas del cerro Santa Bárbara y que hasta hoy en día continúa siendo ocupado con éxito.

 

Debemos mencionar que los editores del documento nos hemos quedado sorprendidos con todas aquellas evidencias recuperadas a través de las excavaciones realizadas por el equipo de arqueólogos de SACRUN SAC, que claramente forman parte de los diversos aspectos de la escena cultural que se ha venido documentando por años en diversos trabajos enfocados en el área noroeste de la cuenca del Titicaca. Creemos, en esa misma línea de investigación, que los datos expuestos serán de mucha ayuda, al ofrecer elementos de análisis como producto de un arduo estudio científico, llevado a cabo para generar nuevos cuestionamientos, que encaminen precisamente a generar nuevos derroteros y líneas de estudio sobre determinados vacíos en el conocimiento de aquellos procesos históricos en los que estuvieron involucrados las diversas poblaciones prehispánicas. Si bien, básicamente los temas a tratar se enfocan en las evidencias recuperadas de las llanuras del cerro Santa Bárbara y solo se hace mención de algunos aspectos del actual pueblo de Paucarcolla, lo vemos conveniente ya que por el momento el alcance de los datos no permite un mayor análisis en cuestión, pues en esta área aún no se ha llevado a cabo trabajos de excavaciones, que permitan ampliar lo que venimos estableciendo a partir de nuestra intervención. temas a tratar se enfocan en las evidencias recuperadas de las llanuras del cerro Santa Bárbara y solo se hace mención de algunos aspectos del actual pueblo de Paucarcolla, lo vemos conveniente ya que por el momento el alcance de los datos no permite un mayor análisis en cuestión, pues en esta área aún no se ha llevado a cabo trabajos de excavaciones, que permitan ampliar lo que venimos estableciendo a partir de nuestra intervención.