preloaderlogo Cargando...

José Antonio Bazán Castillo Feb. 17, 2022, 4:57 p.m.

El Palacio de Sachaca: Las antiguas ocupaciones. Cambios culturales y transformación del espacio presenta los resultados de las excavaciones realizadas por SACRUN S.A.C en alianza estratégica con WALSH PERU S.A y resume los trabajos detallados presentado al Ministerio de Cultura; además, el financiamiento de la publicación por parte de AGUASANTA PERÚ SAC deviene de su compromiso no solo por cumplir con la normativa vigente, la entidad y la ciudadanía arequipeña —al ejecutar el proyecto de rescate y permitir descubrir importante evidencia cultural—, sino también deviene de la notable labor de difusión y divulgación de los resultados de importantes hallazgos históricos de la sociedad peruana, permitiendo que la comunidad se enriquezca con nuevos conocimientos acerca del pasado prehispánico, colonial y republicano de la ciudad de Arequipa.

Los resultados obtenidos durante las excavaciones arqueológicas en el área del proyecto de rescate han revelado la existencia de una ocupación al menos desde el periodo Horizonte Medio hasta la república y, particularmente, ha concitado mucho interés una ocupación intensiva Wari-Tiwanaku durante el Horizonte Medio, la cual presenta una arquitectura particular asociada a terrazas de probable uso agrícola y algunos indicadores que denotan que el sitio probablemente fue abandonado y sellado con algunas prácticas rituales. Por lo tanto, la información del hallazgo fortuito rescatado contribuirá a llenar un notable vacío acerca del establecimiento de Wari en Arequipa.

Los editores resumen únicamente los resultados de las excavaciones, así como los resultados de los análisis de materiales arqueológicos, artefactos, cerámicas y restos óseos humanos, encontrados durante la ejecución de las labores de campo, ya que estos nos permiten conocer cómo vivieron nuestros antepasados y reconstruir algunos aspectos relacionados con su vida diaria. Por ello, se presenta una breve exposición de las principales referencias y los aportes hechos por investigadores locales, nacionales y extranjeros, quienes contribuyen con valiosa información al estudio de las distintas fases de ocupación en el sitio que cronológicamente abarca desde el Horizonte Medio Local hasta el periodo Republicano.

Finalmente, en esta publicación se expone, mediante una detallada descripción, las características morfológicas de las estructuras arquitectónicas registradas y cómo fueron cambiando a través del tiempo, los detalles de los entierros registrados en dos sectores del área del proyecto, así como los resultados preliminares de las excavaciones. Esta labor no hubiera sido posible sin el apoyo e interés demostrado por todas las personas involucradas en el proyecto, los colaboradores que, con mucho profesionalismo y respeto por nuestro valioso legado, llevaron adelante esta investigación. Finalmente, nuestro agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Cultura por evaluar, analizar y supervisar el proyecto en sus distintas etapas.