preloaderlogo Cargando...

José Antonio Bazán Castillo Ene. 25, 2022, 2:57 a.m.

En la cuenca del Titicaca se han desarrollado distintos grupos culturales anteriores a la llegada de los españoles (Bouysse-Cassagne, 1978), destacando en el lado occidental y norte del actual territorio peruano los denominados grupos Collas y Lupacas (Cieza de León, [1553] 2005), al norte y sur de la cuenca respectivamente. Se sabe que ambos grupos fueron rivales mucho antes del reinado de los Incas en la provincia del Collao, tal como documentara Cieza de León([1553] 2005) quien no solo recopilo información de otros autores sino también obtuvo parte de esta información de fuentes locales, señala que en esta parte del territorio hubo dos grandes caudillos, Zapana y Cari y estos conquistaron muchos pucaras y uno de ellos ingresó al lago y halló en una de sus islas mayores a unos hombres blancos con barba con los cuales luchó y exterminó, posteriormente tuvieron grandes batallas con los canas y los canches y luego de estos mismos líderes se enfrentaron entre ellos y fueron pacificados en tiempos del Inca Viracocha.

Se ha documentado que los líderes siempre andaban con un gran séquito de hombres y en largas caminatas eran llevados en andas y mantenían sus oráculos y sitios de culto en lugares alejados. Ambos reinos se tenían bastante rivalidad por el control y dominio de la cuenca del Titicaca, Zapana enterado de la venida de Viracocha al Collao entendiendo que este se había congratulado con Qari, y en previsión a que este no se haga más poderoso decidió salir a su encuentro, encontrándose ambos líderes en la pampa de Paucarcolla con bastante gente, y se cuenta que fue una batalla bastante sangrienta en la que murieron más de treinta mil indios incluido el Zapana, habiendo salido vencedores los Lupaca a la cabeza de su señor Cari que luego de la victoria fueron al pueblo de Hatuncolla y lo saquearon llevándose algunas de sus riquezas a la zona de Chucuito congraciándose con el gobernador Inca Viracocha.