preloaderlogo Cargando...

José Antonio Bazán Castillo Jul. 29, 2024, 11:23 p.m.

Sobre el evento: El Simposio Internacional sobre Arqueología del Área Centro Sur Andina 2024, se llevará a cabo del 03 al 06 de octubre del presente año de manera presencial. Contará con la exposición de diversos trabajos por parte de arqueólogos e investigadores nacionales y extranjeros, como también comprenderá ponencias magistrales, y la presentación de las Actas. Se contemplará mantener las mesas temáticas y regionales.

Objetivo del evento: El objetivo de desarrollar el “Simposio Internacional sobre Arqueología del Área Centro Sur Andina 2024” es para dar a conocer las últimas investigaciones y las nuevas tendencias en este ámbito territorial, asimismo con la finalidad de revalorar el trabajo científico de los diversos investigadores que van a participar en este congreso y dar a conocer a la comunidad tanto científica, académica, y público en general los alcances de la Arqueología del Área centro Sur Andino.

Sobre la metodología: Se tiene contemplado realizar simposios regionales con mesas temáticas, con un máximo de tres ponentes por mesa. Los simposios temáticos son organizados por un coordinador o coordinadora quienes organizaran las ponencias obtenidas en la convocatoria abierta en las redes sociales. Las personas interesadas en participar deberán remitir la sumilla de la presentación, tras lo cual recibirán un correo de confirmación de participación. Posteriormente deberán asistir al evento, en la ciudad de Arequipa, cuya ponencia tendrán entre 15 y 20 minutos de duración.

Estructura del evento: El simposio se realizará de manera presencial durante tres días consecutivos. Se realizará dos (2) mesas los dos primeros días, y cuatro (4) mesas el ultimo día. Contarán con un máximo de tres ponentes por mesa. Cada mesa del simposio durará entre 80 minutos. Cada ponente tendrá 20 (minutos) máximo de exposición, al término de la exposición de los(as) ponentes se tendrá una ronda de preguntas del público asistente, según el tiempo disponible. Asimismo, al cierre de la mesa, habrá una ponencia magistral 20 (minutos). Por lo que se ha previsto iniciar - los dos primeros días - a las 5:00 pm culminar a las 8:00 pm. El ultimo día se iniciará a la 1:00 pm y se estima culminar a las 8:00 pm. 

La coordinación del simposio por lo tanto tiene contemplado 24 ponentes, 3 ponencias Magistrales, también tiene estimada la elección de un(a) moderador(a), cuya información será enviada junto con la de los(as) ponentes del simposio. Todas las y los ponentes deberán estar presentes por lo menos 15 (quince) minutos antes del inicio de la mesa del simposio.

Las presentaciones se realizarán de forma consecutiva en el orden asignado por el coordinador(a), tras lo cual se tendrá una ronda de preguntas, según el tiempo disponible.

Sobre la inscripción al evento como ponente: La inscripción como ponente se realizará únicamente a través del siguiente enlace: https://forms.gle/KNoQZQCQkXHotk9H7 (podrá encontrar el enlace directo en la sección inferior seguir leyendo), donde colocará la información de contacto y la sumilla. La fecha máxima de inscripción será hasta el 15 de agosto del año 2024. Las confirmaciones de participación se realizarán mediante correo electrónico hasta el 20 de agosto del 2024. Los ponentes confirmados deberán enviar, a más tardar el 13 de setiembre, un drive que contenga la siguiente información: ▪ Resumen de CV del autor o autores ▪ Una fotografía en alta calidad relacionada al tema de la ponencia. Deberá estar en formato JPG o PNG. ▪ Una fotografía de cada autor o autora. Deberá estar en formato JPG o PNG. 

Sobre las Actas del SIAACSA 2024: Todas las ponencias del evento serán publicadas en las Actas del Simposio Internacional sobre Arqueología del Área Centro Sur Andina. 

Se permitirá solo un artículo por ponencia presentada. Una vez aceptada la participación de los ponentes que participarán de las mesas, se iniciará las gestiones por correo electrónico, informando sobre las directrices para la entrega de los archivos del manuscrito de las respectivas ponencias, los archivos de los respectivos manuscritos deberán ser remitido a más tardar el 30 de diciembre del año 2024.


Comité organizador: