preloaderlogo Cargando...

José Antonio Bazán Castillo Ene. 20, 2022, 10:16 p.m.

Próximamente podrás disfrutar de una publicación que ha sido elaborada con la finalidad de ampliar el conocimiento sobre lo acontecido en un espacio de mucha interacción e historia como lo es el sitio de Huerta Huaraya al pie del lago Titicaca. En tal sentido y ante la importancia de tal espacio, los trabajos de rescate arqueológico realizados a solicitud de la Concesionaria Vial del Sur S.A, COVISUR S.A., y ejecutado por el equipo de arqueólogos de SACRUN S.A.C, han permitido ahondar, a partir de la evidencia de material recuperado, algunos aspectos sociales de los antiguos ocupantes que formaron parte de un largo proceso histórico-social en el territorio altiplánico.

La intervención tuvo que seguir una serie de procedimientos rigurosos para el registro total de los contextos arqueológicos identificados, los cuales han sido estudiados de tal manera que se ha podido reconstruir los eventos suscitados en tiempos prehispánicos a raíz del rescate. En tal sentido, la materialidad representada en una serie de objetos muebles e inmuebles que exponemos en el documento, han formado parte de un profundo análisis que se complementó con el repaso al registro escrito proveniente de fuentes tradicionales como también arqueológicas del área, siguiendo la línea de un trabajo interdisciplinario que nos acercó a los procesos sociales que se llevaron a cabo en el lugar y que aún seguimos documentando y difundiendo a través de estas producciones editoriales, con miras a sensibilizar sobre el cuidado del patrimonio y fortalecer día a día la identidad de la comunidad, ahondando y difundiendo sus tradiciones ancestrales.